Alguns Esboços... [Assaigos sociologics de Julio Souto]

Análisis de Políticas Públicas y Marcos Cognitivos
en el Ministerio Sinde.

Trabajo de Caterina Nicolau y Julio Souto para la asignatura

“Administración y Políticas Públicas”, con el profesor Javier Cuenca.

Descargar pdf.

INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo abordaremos las políticas públicas orientadas a la provisión de la cultura, entendiendo esta como un Bien Público. Nuestro principal objeto de estudio será la línea general de las políticas públicas desarrolladas por el Ministerio de Cultura del Gobierno de España, desde el nombramiento de Ángeles González-Sinde hasta la actualidad. Más concretamente, observaremos la orientación política de la misma
respecto a las libertades de intercambió, reproducción y copia privada de obras protegidas, y al tratamiento de la Industria Cultural en el nuevo contexto tecnológico (internet y redes P2P), con una especial atención en la Disposición Final Primera introducida en el Anteproyecto de la Ley de Economía Sostenible (LES-DFP, en adelante), considerada como un ejemplo paradigmático de la línea política de esta administración.
Para analizar este objeto, utilizaremos principalmente la perspectiva analítica del policy analysis, apoyándonos en el aparato teórico de la denominada “escuela catalana” (Ramió, Ballart, Subirats, Adelantado…). Esto que nos permitirá comprender los fines o metas que pretenden cumplir las políticas públicas, identificando los actores principales y sus respectivos intereses. A partir de aquí, el determinado marco institucional dará lugar a que cada uno de los actores ponga en funcionamiento sus estrategias con el fin de conseguir promover unas determinadas políticas públicas (instrumentos). Estos instrumentos estarán orientados, en última instancia, a conseguir unos resultados (outcome), ya sean fijados por los intereses de los grupos, o los fines socialmente declarados.
Para analizar las estrategias de los diferentes grupos en su ejercicio influencia, nos serviremos del marco teórico que plantea Manuel Castells en su última obra, Comunicación y Poder (2009). En este, se plantea una estrecha vinculación entre estos dos conceptos fuertes, que puede ser plasmada en un sencillo esquema que toma de Entman (2004):

Figura 1: Activación de opiniones en cascada.
Fuente: Entman (2004, p. 10, fig. 1.2.); recogido en Castells (2009, p. 223, fig. 3.2.)

El concepto “Marco de información”, o “Marco Cognitivo”, (Lakoff, 2008), funciona como una seuerte de “esquema preconcebido”, con la que la “Opinión Pública”, rellena los vacíos de información que quedan tras el proceso de enmarcado, la priorización de los eventos, y el establecimiento de la agenda. (Castells, 2009: 218). En este sentido, el concepto de marco cognitivo se acercaría al concepto de Teoría implícita del Cambio

Social a la que hacen referencia los autores de la “escuela catalana”. En este trabajo trataremos de resaltar la importancia de los Marcos Cognitivos subyacentes a las estructuras jurídico-institucionales referentes a los Derechos de Autor y la Propiedad Intelectual. Nuestra hipótesis de partida es que, frente a un Marco Cognitivo hegemónico (reflejado en la legislación vigente), se opone un Contramarco que reacciona contra las políticas planteadas. Como plantearemos al desarrollar el apartado referente a los marcos cognitivos (2.1.), observamos que la línea hegemónica está construida como respuesta a preguntas del tipo: ¿Por qué crean los que crean?, y ¿Qué podemos hacer para que este sector de la población siga creando?. Del otro lado, encontramos que el contramarco invierte los términos, planteando: ¿Por
qué no crean los que no crean?, y ¿Qué podemos hacer para que toda la ciudadanía participe del proceso creativo?

De estas perspectivas emergerán propuestas muy diferentes de políticas públicas. Asumiendo las primeras preguntas, se tratará de generar un sistema de incentivos, ya sean económicos, de estatus social, o de otro tipo, que mueva a esta “clase creativa” a seguir aportando su labor a la sociedad (Richard Florida, 2004, 2009). Asumiendo el segundo de los modelos, la teoría plantearía una serie de mecanismos de desigualdad,
entre los que se contaría con especial peso el acceso a los recursos y medios de producción de la cultura, es decir, todo el conocimiento y la cultura previo a nuestro momento histórico. Obviamente, las políticas a seguir en ambos casos seguirán orientaciones muy diferentes.

Consideramos, además, que los Cambios Tecnológicos y Sociales suponen un factor determinante para esta reacción contra-hegemónica. La revolución digital supone un cambio radical en el campo de la comunicación y archivo de obras culturales. Se abre con el nuevo escenario la posibilidad de enfoques innovadores para las políticas públicas, tanto si tratamos de generar incentivos para la “clase creativa”, como si se pretenden reducir los mecanismos de desigualdad. Siguiendo el anterior esquema de Entman, trataremos de caracterizar a los diferentes actores implicados en el proceso de cambios y tomas de decisión, con sus respectivos intereses y estrategias. Los medios de comunicación de masas, observados como grupos corporativos, serán tratados con especial atención, especialmente su presencia en los nuevos espacios tecnológicos (internet). Así, observaremos el discurso de los medios tanto como un factor y espacio de debate para la formación de una “opinión pública”, siempre teniendo en cuenta la posición concreta de los grupos mediáticos dentro del campo económico de la industria cultural.

Una vez establecido el Marco Analítico y la Estructura Jurídico-Institucional previa, pasaremos a analizar pormenorizadamente el análisis de las políticas públicas del Ministerio Sinde en el campo cultural. La mencionada iniciativa legislativa (LES-DFP) cobrará especial relevancia, tanto por su potencial importancia en lo que respecta a la provisión de la Cultura (entendida como Bien Público), como por el intenso debate social que generó su presentación en los ámbitos más diversos de la vida social (del Congreso y los Medios de Comunicación Tradicionales a las conversaciones cotidianas en el transporte público o Facebook). Consideramos que Internet, como medio de comunicación privilegiado para la autocomunicación de masas, ha sido constantemente subestimado desde las instancias gubernativas a la hora de plantear nuevos escenarios sociales, económicos o culturales. En esta misma línea, planteamos la LES-DFP como una Política Social obsoleta e inadecuada al escenario presente, si nos atenemos al
fin inherente declarado: la mayor provisión de un Bien Público (cultura) para la máxima ciudadanía posible.

Presentaremos esta idea a modo de conclusión, pero no sólo eso. Ante la evidencia de este desfase (políticas públicas – metas sociales), cuestionaremos la misma designación de esta Ministra para el ejercicio de su cargo. Su evidente vinculación con uno de los sectores (las corporaciones industriales) del principal conflicto que debe afrontar en su ejercicio, podría ser interpretado como un factor para sus substitución. Adoptando la
perspectiva de la Ventana de Oportunidad Política, (Kingdon, 1995), plantearemos como propuesta un cambio en la persona que ejerce el cargo, capaz de asumir una total redirección de la línea de actuación pública en materia de industrias culturales.

Igualmente, recogeremos una serie de propuestas concretas que ya emergen de los sectores más diversos (académicos, ciudadanos, medios, autores…), aun en la consciencia de que estas serán insuficientes sin un cambio en la voluntad política para su ejercicio.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (No Ratings Yet)
Loading...

Comments



2 Comments so far

  1.    jusousa on setembre 29, 2010 17:30 pm
  2.    Falando no deserto » Fontdevilla y el internet on maig 20, 2011 3:07 am

    […] la del 3/12/2009: Derechos […]

Name (required)

Email (required)

Lloc web

Speak your mind


¡IMPORTANTE! Responde a la pregunta: ¿Cuál es el valor de 5 10 ?